miércoles, 16 de junio de 2010

HISTORIA DE UNA FAMOSA FOTO

1


En la noche del 5 de Junio de 1944, vispera del dia “D”, el 502 regimiento de la 101 aerotransportada , se hallaba acampado en tiendas situadas en Greenhan Common. La tension era latente entre las tropas y era normal, pues faltaban escasas horas para que estos hombres saltaran sobre un infierno de antiaereos , barro, alambradas y enemigos bien armados.
Esa noche , el general en Jefe de todas las tropas Aliadas , Dwight Eisenhower, se dirigió al campamento, para infundirles confianza y valor,
teniendo en cuenta el alto valor de la mision encomendada a estos paracaidistas casi suicidas.
Al llegar alli fue recibido por el general Maxwell Taylor con el cual charlo brevemente, pero su intencion primordial , era entablar conversaciones con los soldados alli concentrados, para levantarles la moral.
Se dirigió el general , primeramente a un corpuleo soldado y en una conversación muy familiar tipica de Ike,, dijo…..
¿ Cual es tu destino, soldado..?
Municionador , señor….
¿ De donde eres..?
De Pensilvania señor.
¿ Esos hombros , los has conseguido en una mina de carbón..?
Si, señor , respondio el soldado…….
Eisenhower, hablo con unos cuantos soldados mas y al llegar mas adelante , le sorprendio un joven oficial jefe de salto de la compañía E, el teniente Wallace C.Strobell, el cual precisamente cumplia 22 años ese mismo dia.
Tenia la cara llena de betún, uniforme de salto m42 y el numero 23 colgado al cuello como jefe de salto que era ;….
¿ Como se llama usted, teniente..?
¿ De donde es ?
Ike , se esforzaba por mantener una conversación que resultaba dura ante las circunstancias que se veian venir.
De pronto , un paracaidista que estaba junto al teniente, viendo el esfuerzo del general, se dirigio y le dijo;…..
“Ahora deje de preocuparse , general; nosotros nos ocuparemos de esto por usted “ Eisenhower sonrio y al darse la vuelta , tenia sus ojos , llenos de lagrimas.
Ya de regreso en su coche oficial , le comento a su ayudante Kay Sumersby,….. “Pido a Dios , acertar en lo que estoy haciendo.”

lunes, 31 de mayo de 2010

C47 Skytrain ( Nuestro querido avion)

0
* Fabricante: Douglas Aircraft Co.
* Origen: Estados Unidos
* Tripulación: 2 pilotos ,1 radioperador
* Envergadura: 28.90m* Largo: 19.70m
* Alto: 5.20m* Peso Vacío: 8.300kg
* Peso Máximo: 11.431kg
* Velocidad Crucero: 274km/h
* Velocidad Máxima: 300km/h
* Autonomia: 2.170km
* Techo de Servicio: 7.010m
* Motores: (2) radiales Pratt & Whitney Twin Wasp S1C3-G


Durante la década de los años 30, se produce un enorme incremento en el transporte de cargas por avión, La empresa Douglas Comercial Model, crea un primer DC1, mas bien como experimento, siendo un posterior DC2 , el que vera la luz como avión de transporte.La empresa American Airlines, les realiza un pedido de varios aviones, pero solicitando una versión mejorada del DC2, esta vez directamente enfocada al transporte de viajeros. Es así como nace el DC3, que prontamente será el avion mas solicitado tanto por las compañías de transporte como por las líneas de pasajeros, no solo de America, si no también en Europa y Asia .El ejercito no iba a ser menos, y estos solicitaron un hibrido entre los modelos DC2 y 3, siendo así como se crea el modelo C39, con sobrenombre del año de construcción.En 1939, al estallar la guerra, se incrementa la producción y se lanza el modelo C47 Skytrain, de usos varios (R4D1 para la Armada) y el (DC 3 A- 360 para uso civil). También se lanzara el modelo C53 Skytrooper de uso paracaidista, (R4D4 para la armada) y (DC3A-405 para uso civil).El ejército se lanza a la petición masiva del C47 y C53, por su alto valor y versatilidad, siendo un avión utilizado tanto para uso de transporte de cargas como para transporte de tropas y lanzamiento de paracaidistas.Las fabricas de Oklahoma, Santa Mónica y Long Beach, trabajaban a pleno rendimiento y al finalizar el conflicto, se habían llegado a fabricar, más de diez mil unidades. Solo durante el año 1944, se llegaron a fabricar 4853 aviones.Los C47, tenían varios nombres en función de donde fueran entregados, por ejemplo, los británicos los bautizaron “Dacota” como abreviatura de las siglas de Douglas Aircraft Company Transport Aircraft. Pero los Yankees le pondrían la K por denominarlo como el estado de su país. Los americanos también los apodaban los “Gooney Birds” Pájaros bobos, por vuelo lento que realizaban.Los C47 y C53, fueron primordiales durante el Dia D, en Normandía, donde fueron usados masivamente, para el lanzamiento de las tropas aerotransportadas americanas e inglesas, así como infinidad de planeadores con tropas, armas y vehículos. Durante la Operación Market Garden, en Holanda, se utilizó el mayor despliegue de aviones de transporte jamás visto de toda la historia, tanto en lanzamiento de paracaidistas Ingleses, Americanos y Polacos, como del abastecimiento posterior de las tropas ya lanzadas.En la guerra del Pacifico, los C47, fueron de vital importancia para el transporte de marines, para el abastecimiento de las islas, y para el transporte de heridos.Durante la guerra , se suministraron a Reino Unido , en virtud del acuerdo de préstamo y arriendo, 50 Dakotas Mk 1 (C-47), 951 Dakota Mk III (C-47A) y 894 Dakota Mk IV (C-47B), sin contar otros 28 cancelados tras la victoria sobre Japón, siendo el país que más unidades de este aparato recibió.En la posguerra, la RAF adquirió 600 unidades más y alquiló otras 650, para usarlos en los conflictos de China, India y Birmania.El AC-47 “Spooky” fue una versión artillada del C-47, que se usó durante la guerra del Vietnam. Fue el resultado de las versiones RC-47 y EC-47. Con 200.000 bengalas que iluminaban la noche y 3 mini cañones, capaces cada una de disparar 6000 dpm y cada 4 balas una trazadora, realmente parecía un dragón escupiendo fuego. Entre las tropas del Vietcong, llego a sembrar el pánico cuando volaba por la noche. En documentos pertenecientes al Vietcong, hacían referencia a la reputación del Dragón, diciendo “no ataquen al Dragón porque solo enfurecerán al monstruo”Otro C-47, conocido como Bull-Shit Bomber o “Psywar Aircraft” se utilizaron en misiones de guerra psicológica arrojando toneladas de octavillas, mientras que con altavoces emitían mensajes desmoralizantes, generalmente estaban escoltados por un AC-47 Spooky.Cuando termino la guerra, tomo el relevo el C57 Skytrooper, que estaba basado en el C47B y tenia 24 asientos en uso civil, siendo utilizado para el transporte de personal de alta importancia.



miércoles, 21 de abril de 2010

Subfusil M3 A1 "Grease Gun"

0














  • Longitud: 757mm
  • Peso: 3.7kg.
  • Longitud del cañón: 203mm.
  • Calibre: 45ACP
  • Rayado :4 estrías dextrosum.
  • Alimentación: Cargador de petaca de 30 disparos
  • Cadencia de tiro: 350-400dpm.
  • Velocidad inicial del proyectil: 280m/S
  • Alza: Fija
El M3 es un subfusil estadounidense de calibre 45, que emplea el cartucho .45 ACP. Entró en servicio en el Ejército estadounidense el 12 de diciembre de 1942 con la denominación de United States Submachine Gun, Cal. .45, M3 y empezó a reemplazar a los subfusiles Thompson M1928A1, M1 y M1A1, que iban siendo paulatinamente retirados. El diseñador del arma fue G. Hyde, mientras que F. Sampson - ingeniero jefe de la división Inland de la General Motors - fue el encargado de preparar y organizar la producción. Incluso durante su desarrollo, el diseño del arma se centró en simplificar su producción, ser sencilla de usar y poder recalibrarla para emplear cartuchos 9 x 19.
El arma es comunmente llamada "Grease Gun", debido a su parecido con una engrasadora a presión corriente.Los prototipos iniciales llevaban la denominación experimental T15, pero al quitarles el seguro-selector pasó a T20. En 1942 los subfusiles fueron sometidos a una serie de evaluaciones por parte del Ejército, tras las cuales recibieron culatas ligeramente más largas. Esta variante fue aprobada para producción en la fábrica de la división Guide Lamp de la General Motors.
Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial se habían fabricado unos 600 000 subfusiles, incluyendo 25 000 modelos recalibrados en 9 x 19 (a los cuales se les había cambiado el cañón y se les había instalado un adaptador para los cargadores del subfusil británico Sten), que fueron suministrados al OSS en 1944. El OSS también solicitó unos 1000 subfusiles calibre .45 con silenciador integrado (diseñado por los Laboratorios Bell).El M3 es un subfusil automático accionado por retroceso de masas (el cerrojo del arma es guiado por dos muelles recuperadores paralelos) que dispara a cerrojo abierto. Dentro del cerrojo hay un extractor accionado mediante un resorte, mientras que el eyector se encuentra en el conjunto de mecanismos del gatillo.El arma dispara mediante un percutor situado dentro del cerrojo, el cual es lanzado con ayuda de los muelles recuperadores. Los disparos accidentales son evitados al cerrar la cuberta accionada mediante resorte de la portilla de eyección, la cual tiene un resalte que encaja en entalles de la superficie del cerrojo, bloqueandolo tanto adelante como atrás. Es alimentado mediante un cargador recto de doble hilera, con capacidad de 30 cartuchos y basado en el del Sten británico.El subfusil está construido con chapa de acero estampada, unida mediante soldadura (lineal y por puntos). El cerrojo se mueve a lo largo de dos varillas, que al mismo tiempo son las guías de los muelles recuperadores. Tiene un cañón de ánima estriada que puede ser retirado, al cual se le puede acoplar un apagallamas cónico (desarrollado posteriormente). El mecanismo de puntería es fijo, estando compuesto por un alza para disparar a unos 91 metros (100 yardas) y un punto de mira tipo hoja. El M3 está equipado con una culata plegable de alambre de acero, la cual puede desmontarse y ser usada para empujar cartuchos dentro del cargador. Ambos extremos de la culata son roscados, posibilitando acoplar una escobilla y emplearla como baqueta para limpiar el cañón.El M3 fue originalmente diseñado como un arma descartable, para ser empleada hasta que ya no pudiese ser reparada. Pero una escasez de nuevos subfusiles M3 en 1944, forzó a los talleres de matenimimiento del Ejército estadounidense a fabricar resortes para el extractor y otras piezas con el fin de poder mantener operacionales los subfusiles ya existentes.En diciembre de 1944 fue introducida en servicio una versión modernizada del M3, conocida como M3A1, con casi todas sus piezas intercambiables con las del M3, a excepción del cerrojo, cubierta del cajón de mecanismos y cajón de mecanismos.


El M3A1 tenía varias modificaciones. La más significativa fue el cambio del problemático mecanismo de la palanca de carga plegable accionada por resorte, que fue reemplazado por una palanca de carga fija. La portilla de eyección y su cubierta protectora fueron alargadas para permitir que el cerrojo pueda retroceder lo suficiente como para ser bloqueado por el seguro, se agregó una cubierta al botón fijador del cargador y se soldó a la culata de alambre un brazuelo para empujar cartuchos dentro del cargador. Se cambió el retén del cerrojo, se le hicieron dos cortes planos a la base del cañón para que la culata pueda ser empleada como una llave cuando hubiese que desmontarlo, se empleó una aceitera más grande y se retiró el soporte para esta (situado en el lado izquierdo del conjunto de la palanca de carga), ubicándola dentro del pistolete. Se conservó el diseño del cargador del M3; en un intento por aumentar la fiabilidad, se suministaron tapas de plástico para evitar que el polvo y la tierra entren en los cargadores llenos hasta el momento de utilizarlos.Estas modificaciones dieron como resultado una reducción del peso y un aumento de la fiabilidad; también mejoraron el mantenimiento al facilitar el desmontado (para retirar el cerrojo y sus muelles recuperadores, el usuario solamente necesitaba desenroscar el cañón; en el M3 original, primero había que quitar el guardamonte y el conjunto de la palanca de carga plegable del cajón de mecanismos). Varios subfusiles M3 fueron modificados al estándar del M3A1: durante la conversión, los armeros frecuentemente retiraban la palanca de carga plegable del M3 y solo dejaban las demás piezas dentro del arma.En general, el M3A1 fue visto por la mayoría de soldados y técnicos armeros como una mejora respecto al M3. A pesar de esto, las quejas sobre disparos accidentales siguieron siendo frecuentes incluso durante la Guerra de Corea.Estos percances eran a veces causados por la caída del arma sobre una superficie dura, con la fuerza suficiente como para abrir la cubierta de la portilla de eyección y hacer que el cerrojo fuese lanzado hacia adelante, introduciendo al mismo tiempo un cartucho del cargador en el cañón.
En 1945, la fábrica Guide Lamp había producido unos 15 000 subfusiles M3A1. Durante la Guerra de Corea, se produjeron otros 33 000 en la fábrica de la Ithaca Gun Co.Los M3 y M3A1 fueron retirados del Ejército estadounidense en 1957; pero continuaron siendo empleados hasta mediadios de los 90 por las tripulaciones de vehículos blindados y choferes de camión.
Durante la Guerra del Golfo de 1991, los choferes del 19° Batallón de Ingenieros adjunto a la 1° División Blindada, iban equipados con el M3A1.
En 1955 se empezó a producir en la Fábrica Militar de Armamento Portátil de Rosario, Argentina, el subfusil PAM1 (un M3 recalibrado para cartuchos 9 x 19) y posteriormente el PAM2 (PAM1 con seguro a presión en el pistolete).